Depuración de errores con Ccleaner
Ccleaner
Es un programa de limpieza que sirve para limpiar la PC de archivos innecesarios. sus funciones son:
- Libera espacio en disco, borrando archivos temporales y otros innecesarios
- Vigila tu privacidad eliminando historiales, contraseñas guardadas e información de auto-completado
- Comprime las bases de datos de algunos navegadores (Firefox, Chrome) para que carguen más rápido
- Borrado seguro de discos, con varios métodos
- Busca y repara problemas en el Registro de Windows
- Desinstala programas o elimina entradas de desinstaladores de Programas y Características
- Activa y desactiva programas que se inician con Windows
- Elimina puntos de restauración para ganar espacio
Instalación
Lo primero de todo es descargar el programa; puedes elegir entre CCleaner instalable y CCleaner portable. Como es obvio, la versión portable no tiene instalación alguna. Tan sólo descomprime sus archivos en una carpeta de tu disco duro, y listo.
La versión instalable es casi igual de fácil. Primero eliges el idioma, luego aceptas el acuerdo de licencia y entonces verás esta pantalla.
Cómo limpiar tu PC con CCleaner
Al cargar CCleaner por primera vez verás una ventana con un gran número de casillas. Cada una marca que se realizará esa acción durante la limpieza. Marcarlas todas no es una buena idea: perderás todas las contraseñas guardadas y otros datos que es probable que quieras conservar.
Así pues, antes de lanzarte a marcarlo todo y Ejecutar el limpiador, vamos a darle un repaso a sus opciones.
Pestaña Windows
Aquí se encuentran opciones de limpieza relacionadas con Windows o programas que vienen con el sistema, como es el caso de Internet Explorer.
Para limpiar el sistema de archivos inútiles es recomendable marcar Archivos temporales de Internet, Vaciar Papelera, Archivos temporales del sistema, Descargas de memoria y Fragmentos de archivo de Chkdsk.
Pestaña Programas
La pestaña Programas incluye opciones de optimización para programas externos. La lista total de aplicaciones se amplía constantemente.
Algunos programas, como Firefox, Chrome u Opera, tienen una sección entera donde puedes especificar qué borrar, mientras que en otros se reduce a una casilla por programa.
Analizar y limpiar
Después de ajustar las casillas en Windows y Programas, presiona el botón Analizar para obtener un resumen de las tareas que se van a llevar a cabo.
El análisis soluciona el problema que veíamos antes: no saber qué se va a borrar exactamente. En este completo resumen puedes hacer doble clic en cualquier elemento para que se te muestre todo lo que se borrará.
Pulsa en Ejecutar el limpiador para limpiar tu equipo. Ten en cuenta que si los archivos están en uso, CCleaner tendrá problemas para borrarlos. Por tanto, es recomendable cerrar los navegadores antes de la limpieza.
Limpieza del Registro
CCleaner cuida también del Registro de Windows, con un funcionamiento casi igual al de la limpieza de disco.
En la lista de la derecha debes seleccionar las categorías de error que vas a buscar, a elegir entre DLLs compartidas que ya no existen, extensiones de archivo inválidas y otras entradas inválidas porque apuntan a archivos que no existen o programas que ya no están instalados.
En general se puede decir que la limpieza del registro de CCleaner es segura, así que puedes marcarlas todas sin preocuparte demasiado. Al fin y al cabo, siempre puedes deshacer los cambios más tarde si vieses algún problema.
Después de Buscar problemas ha llegado el momento de solucionarlos: presiona Reparar seleccionados y CCleaner te preguntará si quieres hacer una copia de seguridad. Te recomendamos que lo hagas.
Al pulsar Sí, podrás guardar un archivo REG con todos los cambios que hagas. ¿Que encuentras algún problema en tu Windows más tarde? Entonces haz doble clic sobre este archivo para dejarlo todo como estaba.
Después llega el momento de revisar las operaciones que se van a llevar a cabo. Te recomendamos que no pierdas mucho tiempo con esto y presiones Reparar todas las seleccionadas. ¿Por qué? Es simple: la solución es siempre la misma, borrar, así que no merece la pena revisarlo más.
Desinstalar programas
Tras hacer clic en Herramientas, Desinstalar programas es la primera que hace aparición. Al ojo inexperto le puede parecer lo mismo que la sección Programas y características (Agregar y Quitar Programas) de Windows, pero no es así.
Sus ventajas radican en cuatro puntos:
- Buscador de programas, para un acceso rápido
- Borrado de desinstaladores, ideal cuando un programa ya se ha desinstalado pero sigue apareciendo
- Renombrado de programas
- Listado en TXT de los programas instalados, haciendo clic en Guardar a un archivo de texto
Quitar programas del inicio de Windows
CCleaner muestra las entradas de inicio incluidas en el registro y Menú inicio. Pulsando Desactivar la deshabilitas hasta nueva orden; con Borrar desaparecerán para siempre.
Al igual que en el caso anterior, puedes guardar la lista como un documento de texto con el botón apropiado.
Elimina puntos de restauración
Los puntos de restauración están ahí cuando los necesitas, pero si no es así -o son demasiados- te ocupan un espacio en disco inútilmente.
CCleaner es uno de los pocos programas que te permiten eliminarlos. Simplemente selecciónalo y presiona Quitar. ¡Ya está! El último siempre se conserva por razones de seguridad.
Borra unidades de forma segura
Primero debes elegir qué quieres en el primer desplegable: o bien borrar todo el disco o sólo el espacio libre. Ésta opción sirve únicamente para impedir que alguien recupere archivos que ya han sido borrados.
No borres un disco entero con esta opción salvo que sepas lo que estás haciendo. Recuerda: ¡no podrás recuperarlo!
En el desplegable Seguridad debes elegir el método a usar. A mayor número de pasadas, más difícil se hace la recuperación, aunque el proceso también tarda más.
Por último, debes elegir las unidades y pulsar Borrar.
Configuración de CCleaner
La configuración de CCleaner se encuentra dividida en cinco pestañas.
En Configuración se encuentra el idioma, el menú contextual de la Papelera, la búsqueda de actualizaciones y las opciones de borrado seguro.
En Cookies se te muestran todas las cookies almacenadas en el sistema, con la posibilidad de añadir algunas a una lista de exclusión. De este modo no se borrarán cuando se limpien las cookies de los navegadores.
Incluir y Excluir son listas a las que puedes incluir archivos o carpetas para que se borren (o no) cada vez que ejecutas el limpiador.
Recuerda que para ello debes marcar Personalizar archivos y carpetas, en la pestaña Windows.
Para acabar, la pestaña Avanzadas incluye unas cuantas opciones adicionales. A decir verdad no es que sean muy avanzadas y, en general, no te interesará cambiar ninguna de ellas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario