MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL TECLADO
Gran parte de los problemas que se presentan en los sistemas de cómputo
se pueden evitar o prevenir si se realiza un mantenimiento periódico de
cada uno de sus componentes. Se explicará como realizar paso a paso el
mantenimiento preventivo a cada uno de los componentes del sistema de
cómputo incluyendo periféricos comunes. Se explicarán también las
prevenciones y cuidados que se deben tener con cada tipo. En las
computadoras nos referiremos a las genéricas (clones).
HERRAMIENTAS PARA EL MANTENIMIENTO
Para cualquier labor de mantenimiento se debe utilizar la herramienta
adecuada.
Por ejemplo:
Un juegode atornilladores (Estrella. hexagonal o Torx, de pala y de
copa) Una pulsera antiestática Una brocha pequeña suave Copitos de
algodónUn soplador o "blower Trozos de tela secos Un disquete de
limpieza Alcoholisopropílico Limpia contactos en aerosol Silicona
lubricante o grasa blanca Un borrador.
El mantenimiento preventivo que se hace a un teclado consiste
básicamente en la limpieza exterior, ya que éste acumula bastante
suciedad producida por los usuarios y el medio ambiente. Esta limpieza
se debe hacer con un compuesto ajaban especial para este propósito,
generalmente en forma de crema. Existen espumas que permiten limpiar las
teclas sin que se produzca humedad en el teclado lo que podría
ocasionar cortocircuitos.
LIMPIEZA EXTERNA DEL TECLADO
1.-Desconecte el teclado del puerto correspondiente y proceda a
sopletear ubicando la punta del blower en forma diagonal a las teclas.
2.- Utilice un trapo humedo inpregnado de algún insumo químico antigrasa
para carcasas de computador y esmérese en esta actividad. En caso de no
poseer dicho material químico,
use un trapo humedo impregnado de jabón suave (puedes usar jabón de
baño) para frotar la
pasta del periférico. Con otro trapo húmedo retire el exceso de químico,
jabón o humedad.
RECUERDA: trapo húmedo, no goteando. Si vas a hacer el mantenimiento
interno, debes retirar con cuidado todos los tornillos que fijan la tapa
y colocarlos en un lugar donde no se extravíen. Debes tener en cuenta
que hay algunos tornillos más largos que otros y éstos deben ir
colocados estrictamente en el lugar de donde fueron extraidos. Retiras
el tendido de teclas y si es necesario, se puede lavar con abundante
agua y jabón, despues seca muy bien; retiras la membrana de muelles si
es enteriza, o uno a uno si los muelles de las teclas son individuales,
cuidando de no ir a extraviar alguno; limpias con sumo cuidado con un
trapo seco y limpio las membranas de contactos, cuidando que no pierdan
el orden en que se encuentran superpuestas;
3.-Despues de la limpieza procedes a armar, observando que los contactos
lógicos de la membrana principal se unan a los contactos de la
miniboard de control.
4.-Ya armado el teclado lo podras conectar a su puerto
correspondiendiente.